![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMTJz2JIoWOrqiE7c2wO9KcAcURHitTZwjhmN2i9N1UyX2XO01ztj7Yz_aO6wf_zvioDrxtruejy8v8-nHrOVZyxs2aSf15yr_s1AzW-14FzZ_Rtrryry4yjM87QxmTaQsETbL9bQ_YsQ/s400/kf.bmp)
jueves, 4 de febrero de 2010
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL CANON DIGITAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMTJz2JIoWOrqiE7c2wO9KcAcURHitTZwjhmN2i9N1UyX2XO01ztj7Yz_aO6wf_zvioDrxtruejy8v8-nHrOVZyxs2aSf15yr_s1AzW-14FzZ_Rtrryry4yjM87QxmTaQsETbL9bQ_YsQ/s400/kf.bmp)
lunes, 18 de enero de 2010
WEBQUEST EN 4 PASOS
Gracias a este video podemos, de una manera clara y concisa observar, qué es una webquest,cualés son los pasos que debemos de tener en cuenta a la hora de realizarla y cómo elaborarla.
lunes, 11 de enero de 2010
DISEÑO DE UNA WEBQUEST: EXPLORANDO LAS REDES SOCIALES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmaREQUigjWi8WpM1AyTmd5Ipvsj13h2k-PumxBGgLd-0LVq0MOcUDWvY-acOcoph_i8Tx-RMF_SMbqtAFHoiJGhSRABW3OHrg0_yUITbDW7WjX6tOqv5yyh6R_wq1IbEpJqHMnNA_i7w/s200/imagen.jpg)
Introducción:
En el desarrollo de esta webquest vamos a investigar sobre las redes sociales,
¿Te atreves?
Tareas:
Durante los siguientes 15 días, los alumnos de 3º de la E.S.O navegaréis por Internet para dar respuesta a las siguientes cuestiones relacionadas con las redes sociales:
- ¿Qué son las redes sociales?
- ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de las redes sociales?
- ¿Qué tipos de redes sociales hay y cuáles son las que tienen más seguidores?
- ¿Qué evolución han sufrido las redes sociales durante los últimos años?
Se preparará una presentación en POWER POINT en las que daréis respuesta a los interrogantes presentados anteriormente y entregaréis un informe a modo de conclusión sobre los aspectos más importantes o relevantes de este tema.
Procesos:
Antes de empezar el trabajo, os uniréis por parejas, con el fin de realizar una actividad colaborativa y de intercambio de opiniones.
Recurrid al material que se aporta en los recursos para dar respuesta a las preguntas planteadas anteriormente y elaboraréis un POWER POINT en el que queden claramente explicadas y detalladas. Debéis de incluir algunas imágenes que nos permitan comprender mejor este tema.
Recursos:
- http://www.innatia.com/s/c-coaching/a-que-son-redes-sociales.html
- http://www.microsoft.com/business/smb/es-es/rrpp/redes_sociales_intro.mspx
- http://www.tintadigital.org/2009/03/02/ventajas-de-las-redes-sociale/
- http://web20p-hr-g02.wikispaces.com/Desventajas+de+las+redes+sociales?f=print
Evaluación:
La nota será puesta tanto a la presentación de POWER POINT como a las tareas, tanto individuales como grupales, que se realicen en los horarios lectivos; los criterios de evaluación serán los siguientes:
- Respuesta a las preguntas planteadas: 20%
- Exposición de la presentación realizada en POWER POINT: 20%
- Participación en el debate: 20%
- Asimilación de los contenidos investigados: 20%
- Presentación del informe: 20%
Conclusiones:
Con el trabajo de esta webquest conocemos y profundizamos en el mundo de las redes sociales, descubriremos el impacto y los riesgos que éstas tienen entre los jóvenes. Además, este trabajo nos permite realizar tareas de cooperación entre los compañeros del aula.
EXPOSICIÓN: "La escuela y la formación de maestros en Asturias"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXoXyyjHZYUm3h6GhZt0d2Tuhean_GCmWSf1UHlWZ73EYglIRhS6LV_XVOLGqsWftF9elT1I74Wk57-uY5lUuduTWrMIQNyUe-OskYhBlJUE3wiPOrA7OshHT9s5mciy6HLCZK7QrrWGg/s320/Fotos+exp+ali.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8b8ocq2adyPEY2GbxO3VyYeQZbhOC0Ovr6W8fdQq8rttXbaPqF2mQSEqiMaRz8FNUEbkH3Iv8iwVPRijVqQrepxh1AnQnRNDHocxsNBNnHjVZF8MSDrygRm5ZA-WY36C57UnHvAqJYJ4/s320/Alicia.jpg)
Además, en ella también se presentan manuales pedagógicos utilizados por los alumnos de magisterio y una selección de la documentación generada por las Escuelas Normales en su primera etapa de funcionamiento, pero no podría faltar la réplica de un aula de la segunda mitad del siglo XIX, en la que predominaban los bancos y mesas corridas, asientos rústicos y las carencias materiales en la mesa del profesor.
Concretamente mi presentación de fotos se centra en la segunda mitad del siglo XIX. En este siglo es cuando surgieron las llamadas Escuelas Normales con el fin de normalizar la profesión de los maestros, mediante un plan de estudios.
Hasta entonces funcionaban las llamadas Escuelas de Primeras Letras en las que cada maestro funcionaba autónomamente, impartiendo una formación memorística, que se resumía en saber "leer, escribir y contar".
La primera Escuela Normal se estableció en Madrid en 1839, concretamente en Oviedo fué en el año 1844 y en 1859 se creó la Normal Femenina.
Los principales recursos pedagógicos de esas primeras generaciones de maestros y maestras eran las Cartillas, Cartones, Silabarios y útiles de escritura individuales como las pizarras, tizas, plumillas etc, además de libros de utilización colectiva.
lunes, 21 de diciembre de 2009
¿Qué es una wiki?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJbGjIDec9H9nrjALiYeDWnH2Lg3to2cnE5y_FmzJ5QGFhPnyePvqWXIU3-efLtHfQD05y2Fhf2n7sjjMsU4ID4PoSF7F04UtoWLWuoyR5rkbyX-3peRW4FeGdeNTT7WJnrZ9DyzCC-Fo/s320/wikitravel_newlogo.png)
Una wiki es una herramienta de publicación en linea que permite crear documentos de manera colaborativa.
Un ejemplo de dicha herramienta es WIKITRAVEL que se refiere a un proyecto cuyo objetivo está centrado en crear y formar una guía de viajes libre, completa y actualizada .
Considero que es útil y servicial a la hora de prepararte un viaje en el que te gustaría organizar, antes de emprenderlo, un montón de visitas y actividades a realizar. Además cuando seleccionas un país o ciudad para visitar, te especifica transportes que puedes utilizar dentro del país, festividades, alojamientos, descripción detallada del mismo..., todo un sin fin de detalles para organizar una completa guía antes de viajar.
La función básica y principal de esta wiki es la de servir de ayuda al usuario en la organización de un viaje, además de proporcionarle todo tipo de detalles a tener en cuenta cuando viaje a dicho país.
(wikitravel,repuperado el 21 de diciembre de http://wikitravel.org/es/Portada )
lunes, 30 de noviembre de 2009
DISEÑO DE MAPAS CONCEPTUALES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkmlaGOPUgvVRqtjvqF-JaMf_SsW7H745x9cPz4z6TeFN2lZc-AfGy5RWgboctd9wWBaI70XkJsTB8AOHOKcMsNCPewBndb3MkAqFfxjN2cQDDLFhgL8PKrzjLqOUcOdh-uIYBupa9cLU/s320/Dibujo.bmp)
Conjuntando las propuestas de Novak y Gowin (1988), Ontoria (1993), Pérez (1995), Horton (1993) y González (1992),para la elaboración de un mapa conceptual es necesario:
- Identificar los conceptos clave del contenido que se quiere ordenar en el mapa. Estos conceptos se deben poner en una lista.
- Colocar el concepto principal o más general en la parte superior del mapa para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización y especificidad.
- Conectar los conceptos con una palabra enlace, la cuál debe de ir con minúsculas en medio de dos líneas que indiquen la dirección de la proposición.
- Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa, debajo de los conceptos correspondientes.
-Una vez observados todos los conceptos de manera lineal pueden observarse relaciones sumamente cruzadas.
(Mapas conceptuales, recuperado el 30 de noviembre de 2009 de http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual
Para la elaboración de un mapa conceptual, en mi caso he tenido en cuenta los siguientes pasos:
1. Lectura comprensiva de todo el texto que voy a esquematizar.
2. Selección de la información que considero más importante.
3. Realización del mapa conceptual de arriba hacia abajo.
4. Selección del color en función de lo más destacado del esquema.
5. Incrustación de imágenes, videos, páginas web...que considero importante destacar, sobre el tema que estoy trabajando.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
¿QUÉ ENTENDEMOS POR PEGI?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8kUZ3-0MkFYc1P3_MpFOlEEABKkJUEGuNLqAZ98OX39LgfpPJjM6lhCcTsK7W2HU8khGX2ivb3i1GkljegZeoiNmIbviidlnBp5ALrVmjChFoTWRhGulJJVgMDCDuuFHeAShJA8cJ1C8/s200/PEGI.jpg)